La pandemia del coronavirus – COVID 19 – ha hecho paralizar el mundo, las drásticas pero necesarias medidas de confinamiento para frenar la propagación y contagio del virus tienen un impacto directo en nuestro diario vivir, y por ende en la economía.
Mientras los verdaderos héroes están en los hospitales intentando salvar vidas, me preguntaba cómo podía ayudar a la sociedad, en mi trabajo como analista financiero me dedico a buscar empresas de valor, invertir en ellas y sacar una rentabilidad. Pero también, contribuyo a salvar compañías en crisis, ayudándolas a tomar decisiones estratégicas que las haga financieramente viables. Y es aquí donde quiero y puedo ayudar, de una forma totalmente desinteresada.
La primera lección es que no hay un manual empresarial para superar una crisis, y el caso de cada compañía es diferente. Sin embargo, algunas acciones generales que se deberían tomar son:
- No entrar en pánico. Pensar en el bienestar del equipo, que trabajen todos desde remoto, siempre y cuando sea posible y la empresa no realice una actividad imprescindible.
- Hacer una evaluación del plan de negocio para el año 2020:
- Los ingresos: Se verán afectados en mayor o menor cuantía dependiendo del sector de la empresa. Se debe hacer un esfuerzo en la parte de cobros (aunque las otras empresas enfrenten situaciones similares), y plantear un nuevo escenario totalmente realista de ventas.
- Los gastos: Es quizás la parte más importante de todo el análisis, es una variable que se controla y sobre la cual se deben hacer todos los ajustes. Teniendo en cuenta la caja disponible hay que plantear un uso eficiente en el capital. Lo que puede implicar:
- Reducción en campañas de marketing.
- Aplazar la expansión a nuevos mercados e inversiones no necesarias.
- Ajustar el equipo a la necesidad y situación de la empresa. Esta es probablemente la decisión más difícil, pero totalmente necesaria pensando en la salud de la compañía. Se puede también pactar acuerdos de reducción de salarios, y someter parte de la plantilla a ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo (España), donde un empleado sale temporalmente de la empresa y el Gobierno paga la nómina del mismo)
- Aprovechar las líneas de financiación de deuda que están ofertando los bancos. Además, hay muchos fondos de inversión que ya tienen el dinero levantado y disponible para inyectar capital en las empresas.
- Reflexionar sobre el modelo de negocio y la estrategia que se está siguiente para alcanzar los objetivos. Reinventarse y mejorar es totalmente valido.
Albert Einstein dijo que “La crisis es necesaria para que la humanidad avance. Solo en momentos de crisis surgen las grandes mentes“, y estoy convencido de ello. De hecho, hay ejemplos de grandes compañías que surgieron en la pasada crisis financiera, tales como Whatsapp y Twitter.

Sé que las anteriores recomendaciones son genéricas y probablemente necesites más ayuda para tu Startup/Pyme. Por lo cual, sin importante en qué país estés, escríbeme e intentaré ayudarte con el “plan de negocio 2020” totalmente GRATIS.
Juntos lo lograremos.
Pdta: Si consideras interesante el contenido de este artículo y de utilidad para otros, te agradezco que lo compartas.
¡Éxitos!
JB.